Jump to content

Tepalcatepec: Difference between revisions

From Wikipedia, the free encyclopedia
Content deleted Content added
No edit summary
No edit summary
Line 17: Line 17:
This map shows the major cities (ciudades) of:
This map shows the major cities (ciudades) of:
Tepalcatepec, San Isidro, Taixtapan, Dos Aguas, Coaccoman de Vázquez Pallares, Veinte de Noviembre, Coahuaya de Hidalgo, San Juan de Arriba, Maguili.
Tepalcatepec, San Isidro, Taixtapan, Dos Aguas, Coaccoman de Vázquez Pallares, Veinte de Noviembre, Coahuaya de Hidalgo, San Juan de Arriba, Maguili.
La radio y el entorno social
JOSÉ LUIS GARCÍA MIRANDA

Cultural FM, la Radio Comunitaria de Tepalcatepec, Michoacán, nació en enero de 2003, con el firme propósito de ser una radio ciudadana no lucrativa, al servicio de su comunidad.

Muy pronto fue objeto de acoso por los concesionarios de la radio comercial, que alegaban ilegalidad, sin percatarse de que aquel proyecto al que tildaban de "pirata y oportunista" sí estaba cumpliendo con la función social de la radio, claramente estipulada en la Ley Federal de Radio y Televisión, algo que la mayoría de los concesionarios no estaba realizando, quizá por incompatibilidad monetaria con sus intereses.

De tal forma, Cultural FM ya servía de enlace entre los habitantes de la cabecera municipal brindando un servicio social invaluable, difundiendo cultura, música regional y valores cívicos, comunicando a diversos sectores poblacionales, antes ajenos entre sí, aún viviendo a puerta de por medio.

Finalmente, y con el objetivo de regularizar su situación ante la ley, Cultural FM salió del aire el pasado 23 de septiembre, sustentada por Radio Cultural de Tepalcatepec, AC, y firmemente respaldada por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, presentó a revisión su expediente ante la SCT en la ciudad de México, alcanzando, tres meses después, el tan anhelado título de permiso que le otorgó las siglas XHTM-FM, y le asignó una frecuencia en el 107.9 del cuadrante, autorizándole una potencia de 0.32 KW.

Ahora, después de casi nueve meses fuera del aire y a punto de salir a transmisiones de prueba, Radio Cultural de Tepalcatepec, AC, reconoce la palabra cumplida del gobierno del presidente Vicente Fox, al otorgar los permisos a diez radios comunitarias ubicadas a lo largo del territorio nacional en estados como Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Sonora.

Hay que reconocer también que la obtención de estos permisos no hubiera sido posible sin la intervención de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, a través de su representación en México, encabezada por la licenciada Aleida Calleja, tenaz y honesta como ella sola, luchando siempre por la ciudadanización de la radio en nuestro país, invocando siempre el inalienable derecho a la libertad de expresión y pugnando por la democratización de los medios.

Sin embargo, aún les queda mucho por hacer a nuestras autoridades para que estos proyectos comunitarios, no lucrativos, sean reconocidos como tales en la Ley Federal de Radio y Televisión, y a la par de medios del estado como las radios del IMER, Radio Michoacán, Radio Educación, etcétera.

José Luis García Miranda, representante legal de Radio Cultural de Tepalcatepec, AC.





Revision as of 03:57, 8 March 2006

Tepalcatepec is a town in Michoacán, Mexico, located north of Canollita.

Michoacan Club-tail iguana Ctenosaura clarki

C. clarki is a small brown and tan iguana found in the Mexican state of Michoacan in the Tepalcatepec Valley, and a locality at the Michoacan-Guerrero border around Tacopa.

The total length of males is usually 18 to 28 centimeters (7 to 11 inches), and females average around 16 to 20 centimeters (6 ¼ to 7 7/8 inches).

The habitat of this species is dry, hot, cactus covered rocky hillsides. Michoacan, Mexico map, W. Section 9/16

This map shows the major cities (ciudades) of: Tepalcatepec, San Isidro, Taixtapan, Dos Aguas, Coaccoman de Vázquez Pallares, Veinte de Noviembre, Coahuaya de Hidalgo, San Juan de Arriba, Maguili. La radio y el entorno social JOSÉ LUIS GARCÍA MIRANDA

Cultural FM, la Radio Comunitaria de Tepalcatepec, Michoacán, nació en enero de 2003, con el firme propósito de ser una radio ciudadana no lucrativa, al servicio de su comunidad.

Muy pronto fue objeto de acoso por los concesionarios de la radio comercial, que alegaban ilegalidad, sin percatarse de que aquel proyecto al que tildaban de "pirata y oportunista" sí estaba cumpliendo con la función social de la radio, claramente estipulada en la Ley Federal de Radio y Televisión, algo que la mayoría de los concesionarios no estaba realizando, quizá por incompatibilidad monetaria con sus intereses.

De tal forma, Cultural FM ya servía de enlace entre los habitantes de la cabecera municipal brindando un servicio social invaluable, difundiendo cultura, música regional y valores cívicos, comunicando a diversos sectores poblacionales, antes ajenos entre sí, aún viviendo a puerta de por medio.

Finalmente, y con el objetivo de regularizar su situación ante la ley, Cultural FM salió del aire el pasado 23 de septiembre, sustentada por Radio Cultural de Tepalcatepec, AC, y firmemente respaldada por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, presentó a revisión su expediente ante la SCT en la ciudad de México, alcanzando, tres meses después, el tan anhelado título de permiso que le otorgó las siglas XHTM-FM, y le asignó una frecuencia en el 107.9 del cuadrante, autorizándole una potencia de 0.32 KW.

Ahora, después de casi nueve meses fuera del aire y a punto de salir a transmisiones de prueba, Radio Cultural de Tepalcatepec, AC, reconoce la palabra cumplida del gobierno del presidente Vicente Fox, al otorgar los permisos a diez radios comunitarias ubicadas a lo largo del territorio nacional en estados como Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Sonora.

Hay que reconocer también que la obtención de estos permisos no hubiera sido posible sin la intervención de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, a través de su representación en México, encabezada por la licenciada Aleida Calleja, tenaz y honesta como ella sola, luchando siempre por la ciudadanización de la radio en nuestro país, invocando siempre el inalienable derecho a la libertad de expresión y pugnando por la democratización de los medios.

Sin embargo, aún les queda mucho por hacer a nuestras autoridades para que estos proyectos comunitarios, no lucrativos, sean reconocidos como tales en la Ley Federal de Radio y Televisión, y a la par de medios del estado como las radios del IMER, Radio Michoacán, Radio Educación, etcétera.

José Luis García Miranda, representante legal de Radio Cultural de Tepalcatepec, AC.


The map also shows the towns (pueblos) of: El Sandillal, La Estanzuela, Comotitlan, Zoquitita, El Bejuco, plaza Vieja, El Colonzo, Salatito, Las Mesas, Los Cuchis, El Quemado, El Sauz, Paso de Potrerillos, Puerto de las Cruces, La Yerbabuena, Pantla, San Pedro, El Resumidero, Puerto de Maruata, Trojes, El Guayabito, Paso de Arrieros, Las Tunas, Huhuitlan, El Maicito, La Guadalupe de Cobre, El Salitre de Maruata, La Capilla de los Desmontes, Arroyo Seco, San Miguel del Río, Agua Blanca, San Marcos, Maruata, Los Pobres, Chacalap, Los Ocotes, La Tortuga, El Zapotito, El Mirador, Palos Marías, El Salitre de Cópala, La Tortuga, EL Mirador, El Tejamal, El Salitre de Cópala, El Pozo, Las Cebollas, La Chihuahua, El Agostadero, Achotan, El Saucito, Villa Victoria, Las Tabernas, Ixtala, Santa Meria, Zapotan, El Anono, Tehuantepec, El Crustel, Varaloso, Poruecho, Ahijadero, Las Patotas, Cruz de Campos, Aquilla, El Naranjillo, Rascaviejo, Los Herretos, San Acamitan, Huitzanilla, La Mina, Los Telares, Los Telares, La Saucera, El Crustel, Chapula, Portucho.